viernes, 6 de noviembre de 2009

Actividades Departamento de Física

Olimpíada Argentina de Física (OAF XIX)
Entre el 19 y el 25 de Octubre de 2009 se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba la ya clásica competencia de física a nivel nacional. Fueron premiados los alumnos:
Kovalsky Nicolás de 5to Electrónica (3er premio)
Lantelme Manuel de 5to Electrónica (3er premio)
Ochoa Ciro Juan Ignacio de 5to Electrónica (3er premio).

Olimpiada Metropolitana de Física
El Martes 3 de Noviembre se realizó la III Olimpiada Metropolitana de Física, organizada por el Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron premiados los alumnos:
Dana Daniel (5to producción): Primer premio, nivel inicial.
Elencwajg Hernán (4to informática): Primer premio, nivel inicial.
Emperador Agustín (5to electrónica): Segundo premio, nivel avanzado.
Kovalsky Nicolás (5to electrónica): Tercer premio, nivel avanzado.

En este certamen Daniel Dana recibió el premio a la mejor prueba del nivel inicial.

Felicitaciones a los participantes y a su entrenador Gabriel Riccardi!!!

Olimpíadas Regionales de Física
El Próximo jueves 12 de noviembre a las 19:00 hs. en la escuela Ecos se realizará la entrega de premios de la XIV OLIMPÍADA REGIONAL DE FISICA.
La escuela Ort, sede almagro está entre los premiados.

Taller de Astronomía
Alumnos de la Escuela ORT y el Colegio San Felipe Neri compartieron una noche de intercambio de actividades vinculadas con la astronomía

En el marco del taller de astronomía, que viene dictando el Prof. Pablo González desde hace 2 años, alumnos de nuestra Escuela, acompañados por algunos padres, compartieron, entre otras actividades, una noche de observación astronómica con alumnos del Colegio San Felipe Neri, institución que ofició de anfitriona.

Se desarrollaron las distintas actividades planificadas para la jornada.
Al inicio, y aguardando la llegada de la noche, el grupo asistió a una función mini planetario. Más tarde se proyectó un video sobre la exploración planetaria el cual relataba la historia y describía el periplo de distintas sondas que han visitado el planeta Marte hasta la fecha.

Cuando la noche fue propicia comenzó la observación del cielo. Se utilizaron dos telescopios reflectores de 8" y 10" de diámetro. Observaron distintos puntos el cielo: Júpiter con sus lunas, otros sistemas estelares y algunas nebulosas.

La jornada culminó compartiendo una cena de camaradería que ayudó a mitigar el frío de aquella noche.
ORT en la REF XVI de Física

Cada 2 años se realiza la ya clásica Reunión de Educadores de Física en la que docentes de todo el país se reúnen para compartir sus experiencias. En estos encuentros se realizan actividades como conferencias, mesas redondas, presentación de pósters, realización de talleres, etc.
Este año el congreso se realizó en la ciudad de San Juan donde nuestra escuela presentó el taller “El que no corre vuela” destinado a docentes de todo el país.
Este taller propone la construcción de máquinas de volar como estrategia para abordar, desde lo lúdico, algunos de los principios físicos involucrados en su funcionamiento. En el marco de las nuevas tecnologías se utilizaron distintas herramientas web 2.0 con el fin de registrar, organizar y difundir la información aprovechando las herramientas más importantes para el armado de estos espacios en la gran red.
Para finalizar realizamos lanzamiento de cohetes propulsados con motores de gran potencia alcanzado alturas de mas de 600m

No hay comentarios:

Nube de Tags